Antes de finalizar el año, me gustaría dedicarle una publicación a la emblemática marca norteamericana con motivo del centenario de su icónico Levi’s 501. El gigante estadounidense ha querido celebrarlo con el lazamiento mundial del documental The 501® Jean: Stories of an Original, que podéis ver a continuación.
Inicialmente se proyectó en ciudades como Nueva York, Londres, Buenos Aires o Caracas seguido de su lanzamiento online, ampliándose posteriormente a diferentes lugares de todo el mundo, como es el caso de Madrid, evento que ha tenido lugar en una de las pocas tiendas de la capital donde se puede adquirir la colección Levi’s Vintage Clothing: 101 Maison D’Esprits Créatifs y, por supuesto, no me lo he querido perder.
Aparte de la proyección de dicho documental, los allí presentes hemos podido disfrutar también de una pequeña exposición de collages de los modelos más representativos del 501® a lo largo de la historia, a cargo de la dibujante Mari Quiñonero. Charlando con la artista natural de Murcia pero madrileña de adopción, me comentaba que se puso en contacto hace unos meses con Levi’s® por un proyecto personal en el que estaba trabajando y, tras reunirse con ellos y echar un vistazo a su portfolio, le encargaron ilustrar la evolución del mítico jean con motivo de su aniversario, permitiéndole manejar sus imágenes de archivo, todo un lujo.
Para ello ha trabajado las imágenes jugando con acuarela, acrílico, transfer y otras técnicas, enfatizando el concepto de ‘evolución’ mediante el uso de un cordón rojo del mismo pantone que la etiqueta de Iso 501, uniendo así cada una de las piezas. El resultado final han sido 8 collages para 8 jeans icónicos que recorren las diferentes etapas de la historia del mítico 501®.
Para ella ha sido un trabajo muy gratificante al darle total libertad y confiar plenamente en su criterio, lo que le ha facilitado muchísimo el desarrollo de su obra. Además ha tenido la oportunidad de documentarse a través libros y lookbooks para captar con precisión lo que ha significado el 501® en la historia de la humanidad. Un proyecto que le ha resultado muy reconfortante, donde están presentes una vez más los calificativos que definen claramente a esta singular artista: sencillez, elegancia y pequeños detalles, con un excelente resultado, ¡juzguen ustedes mismos!




1890: 501® Jean, ‘CALICO MINE’
1922: 501® Jean, ‘HOMMER’
1933: 501® Jean, ‘THE COWBOY JEAN’
1944: 501® Jean, ‘(WWII)’
1955: 501Z® Jean
1966: 501® Jean
1978: 501® Jean ‘Richie’
Tras navegar por la red para documentarme más en profundidad sobre la obra de Mari Quiñonero, sorprendentemente descubrí el magnífico piso que comparte con el fotógrafo Ale Megale. Una vivienda de la que se han hecho eco revistas de interiorismo y decoración de gran relevancia como AD España o Singulares Magazine, esta última con fotografías del propio Ale que he querido compartir con todos vosotros.
Una bonita forma de finalizar la publicación de hoy con este luminosísimo apartamento en pleno barrio de Malasaña, decorado con magníficos muebles, algunos de herencia familiar y otros comprados a artesanos, anticuarios o en IKEA, mezclados con obras de arte y elementos decorativos adquiridos en sus diferentes viajes, principalmente de estilo vintage, que brillan con luz propia sobre el blanco óptico que invade todas las paredes y techos.
Pero sin ninguna duda, destacaría los antiguos azulejos originales en forma de mosaico que visten el suelo hidráulico de cada una de las estancias, que hace a su vez de alfombra, sin olvidarnos por supuesto de la magnífica chimenea de mármol que preside el salón principal, ¡una auténtica maravilla!
Y es que cuando Mari llegó a Madrid, tenía claro que buscaba un hogar y a la vez un estudio de trabajo, un 2 en 1 que le aportara la felicidad y tranquilidad necesarias para encontrar su inspiración.
«… Por eso trabajar en un lugar con tanta luz, es fundamental para mi. Rodearme de belleza, de todas mis cosas, de recuerdos, sentir a mis perros cerca… Me ayuda a desarrollar todo lo que me ronda por la cabeza», afirma para la revista AD España.
Antes de despedirme, me gustaría agradecer a esta pareja de grandes artistas su generosidad, a Mari por cederme sus maravillosos collages y a Ale por sus bellas instantáneas, GRACIAS.
Espero que os haya gustado la publicación de hoy y ¡hasta muy pronto! 😉
Texto - Realización ALFREDO MOLINA Fotos Levi's www.levi.com Fotos apartamento ALE MEGALE